sábado, 23 de noviembre de 2024

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL: LA TEXTURA

 

En esta asignatura se trabaja el lenguaje visual, al igual que otros lenguajes necesita de una abecedario para poder realizar las imágenes. Este abecedario son los elemento básicos: el punto, la línea, el plano, el color, el volumen, la textura, etc.. Una vez que estudiamos cada uno de ellos los utilizaremos en la realización de nuestras creaciones. En esta entrada hablaremos de la textura.

En la siguiente presentación os hablo de la definición y clasificación básica.


En 1ºESO trabajamos diferentes técnicas, como el frottage y la estampación. Mediante estas técnicas creamos imágenes donde la textura es la base de la obra, trabajamos las texturas gráficas, visuales. Este año también vamos a trabajar las texturas gráficas pero creadas con rotulador, diseñaremos diferentes tipos de texturas y luego las aplicaremos en el diseño de animales fantásticos.


Animal fantástico mediante texturas gráficas: 

Dibujamos un animal fantástico, como referencia, os propongo utilizar el “Animalario Universal del profesor Revillod” y diseñamos 6 texturas diferentes con las que rellenamos la silueta del animal. 


                                         


Es un libro en el que podemos hacer combinaciones de partes de animales y así obtener mezclas fantásticas.




Puedes basarte en estos animales o crear el tuyo propio. Una vez dibujada la silueta del animal se rellena con las texturas que hemos diseñando.

Ejemplos:









                                        









martes, 19 de noviembre de 2024

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS


POLÍGONO
Es una figura plana cerrada, limitada por segmentos rectilíneos, llamados lados del polígono. El número de polígonos que se pueden dibujar es infinito y por tanto hay que clasificarlos. Además, un polígono está inscrito en una circunferencia cuando esta contiene todos sus vértices.
TRIÁNGULOS
Son los polígonos que tienen 3 lados y 3 ángulos, la suma de los cuales es 180º. Se pueden clasificar según las características de sus lados o según sus ángulos.

Forma habitual de nombrar los lados, vértices y ángulos de un triángulo:

Lados: letras minúsculas.
Vértices: letras mayúsculas.
Ángulos: letras mayúsculas con "sombrero" o letras griegas.
Normalmente los lados se nombran con la misma letra que el ángulo opuesto, pero minúscula.


Según sus lados se clasifican en:
  • Triángulo equiláterosi sus tres lados tienen la misma longitud (los tres ángulos internos miden 60 grados)
  • Triángulo isósceles: si tiene dos lados y dos ángulos iguales 
  • Triángulo escaleno: si todos sus lados y ángulos son distintos. 
Según sus ángulos, pueden ser:
  • Triángulo rectángulo: si tiene un ángulo interior recto (90°). A los dos lados que conforman el ángulo recto se les denomina catetos y al otro lado hipotenusa
  • Triángulo acutángulo: cuando sus tres ángulos son menores a 90°; el triángulo equilátero es un caso particular de triángulo acutángulo. 
  • Triángulo obtusángulo: si uno de sus ángulos es obtuso (mayor de 90°); los otros dos son agudos (menor de 90°).




 CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS

1.- CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO DADO EL LADO.

https://youtu.be/_0Fv7RSHx4w


2.- CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO CONOCIDOS LOS  TRES LADOS.

https://youtu.be/PWmv8jRz-gs

3.- CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO CONOCIDOS LOS  DOS CATETOS ( lados contiguos al ángulo de 90º)

https://youtu.be/vvnwtoEe2Y0


CUADRILÁTEROS
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros pueden tener distintas formas, pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales, y la suma de sus ángulos internos siempre es 360°.


 CONSTRUCCIÓN DE CUADRILÁTEROS.

1.- CONSTRUCCIÓN DE UN CUADRADO DADO EL LADO.

https://youtu.be/Ma7WGVtnUXw

2.- CONSTRUCCIÓN DE UN RECTÁNGULO CONOCIENDO SUS LADOS.

https://youtu.be/4E8ej1n4YgM

3.- CONSTRUCCIÓN DE UN ROMBO DADAS SUS DIAGONALES.

https://youtu.be/v0oaBu3VnA4


Ejercicios: 

Realizar un ejemplo con cada una de las construcciones vistas en los vídeos. Tres triángulos y tres cuadriláteros. Se ha de dejar marcadas todas las construcciones realizadas.

1.- CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO DADO EL LADO.
Datos: Lado igual a 5cm.

2.- CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO CONOCIDOS LOS  TRES LADOS.
Datos:
Lado, a, igual al 4cm.
Lado, b, igual a 6cm.
Lado, c, igual a 7cm. 

3.- CONSTRUCCIÓN DE UN TRIÁNGULO RECTÁNGULO CONOCIDOS LOS  DOS CATETOS ( lados contiguos al ángulo de 90º)
Datos:
Cateto, b, igual a 6cm.
Cateto, c, igual a 4cm.

4.- CONSTRUCCIÓN DE UN CUADRADO DADO EL LADO.
Datos:
Lado igual a 5cm.

 5.- CONSTRUCCIÓN DE UN RECTÁNGULO CONOCIENDO SUS LADOS.
Datos:
Lado, a, igual a 6cm.
Lado, b, igual a 4cm.

6.- CONSTRUCCIÓN DE UN ROMBO DADAS SUS DIAGONALES.
Datos:
Diagonal, d, igual a 6cm.
Diagonal, d´, igual a 3cm.












lunes, 18 de noviembre de 2024

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO


El punto es el elemento plástico más pequeño, es una forma por lo que tienen contorno, dimensiones y color. El contorno no siempre tiene que ser redondo.
En la siguiente presentación vamos a ver la capacidad expresiva del punto en la creación de imágenes.


Ejemplos de dibujos hechos con la técnica del puntillismo, mediante la cual podemos crear la sensación de volumen mediante la mayor y menor concentración de puntos.

EJERCICIO
Vamos a realizar el siguiente bodegón con la técnica del puntillismo.









    


miércoles, 6 de noviembre de 2024

GAFAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Basándonos en el trabajo sobre ¨gafas para una mirada crítica¨ ahora las vamos a hacer contra la violencia de género

Gafas para una mirada crítica

https://www.educa2.madrid.org/web/ies_psd_plastica_4eso/hablamos-de.../-/visor/gafas-para-una-mirada-critica

http://luciaordonez.blogspot.com/2014/11/gafas-para-una-mirada-critica.html

Proceso creativo:

  1- Búsqueda de información sobre la violencia contra las mujeres¿qué es? ¿qué            clases hay?
  2- Lluvia de ideas. Bocetos de las diferentes ideas.
  3- Buscar las referencias visuales, lluvia de ideas y bocetos.
  4- Prueba de materiales y realización de las gafas.


Violencia contra las mujeres

La ley orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Art 1.1.- Define violencia de género como aquella que ¨como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia¨ y ¨comprende todo acto de violencia física, psicológica, incluida las agresiones a la libertad sexual, psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad:



domingo, 3 de noviembre de 2024

Polígonos partiendo del lado

 Triángulo equilátero partiendo del lado


Cuadrado partiendo del lado


Hexágono regular partiendo del lado