lunes, 13 de octubre de 2025

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO




El lenguaje audiovisual de RaquelMarti4


Después de ver la teoría hay que hacer ejemplos de los tipos de planos y tipos de ángulos mediante la realización de fotografías. Se valorará la originalidad de las composiciones que se hagan.
Se presentarán en una presentación donde quede organizado el tipo de plano y el ejemplo.
Planos:
-Gran plano general.
-Plano general.
-Plano americano.
-Plano medio.
-Primer plano.
-Plano de detalle.

Ángulos:
-Neutro.
-Picado.
-Cotrapicado.
-Cenital.


LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA


Composicion fotográfica de RaquelMarti4

Una vez vista la teoría la vamos a poner en práctica.

Ejercicio: 
Realizar con el móvil o cámara, un fotografía de cada uno de los puntos visto en la teoría. Tener en cuenta que la fotografía es un medio de expresión, realizar imágenes creativas y que transmitan algo. Se valorará la originalidad de las composiciones que se hagan.
Fotos:
-Encuadre horizontal.
-Encuadre vertical.
-Encuadre inclinado.
-Ley de simplicidad.
-Ley de la mirada.
-Ley del horizonte.
-Ley de los tercios.
-Simetría.

domingo, 5 de octubre de 2025

EL CLAROSCURO



La técnica del claroscuro nos permite crear la sensación de volumen en nuestras imágenes. Consiste en ser capaz de reproducir como la luz llega a los objetos, como la intensidad de los colores es diferente dependiendo de si la luz llega directa, indirectamente o no llega. 

A continuación podemos ver las diferente zonas de luz que tenemos en los objetos.

Zona iluminada: Es la zona donde la luz incide directamente sobre el objeto. Es la máxima claridad en el objeto. 
Zona de penumbra: Seguimos en la zona de luz, pero ahora incide de manera más oblicua, por lo que es algo más oscura.
Zona de sombra propia: Es la zona donde la esfera no recibe luz, observa que al ser una forma redonda la oscuridad se va haciendo más intensa poco a poco y que tras la zona de máxima sombra existe una zona algo más clara llamada reflejo, creada por la luz que viene de otros objetos del entorno. 

Zona de sombra proyectada: Es la sombra que un objeto proyecta sobre otros cuerpos, el suelo o la pared. 

Resultado de imagen de claroscuro

TECNICA: LÁPIZ DE GRAFITO


El grafito es un carbono natural que, como el carbón se crea por la presión de la tierra sobre la madera. El carbón se forma sólo por la presión, pero una combinación de presión y calor hace cristalizar el carbono amorfo en láminas de cristales de grafito.
ESCALA TONAL
Se llama escala tonal a la gradación de valores entre un tono y otro, desde el más claro al más oscuro, independiente de que sean escalas acromáticas, es decir grises, monocromáticas, de un color solo, o policromáticas, de varios colores.




Aquí podemos ver ejemplos de como dar volumen a poliedros mediante la técnica del claroscuro.
  교재(그림의 조건 1 기초소묘) + 코팅 교재(A4) 28장(이젤 거치 교재용) 세트 - WONART SHOP


TÉCNICA DEL SOMBREADO

La forma más simple de sombreado es hacer líneas seguidas juntas usando la punta del lápiz o inclinándolo para pintar con el costado de la mina de éste. Es importante hacer todas las líneas en una misma dirección para que el resultado sea uniforme. La cantidad de sombra varía según la presión del lápiz y la cercanía entre las líneas.








EJERCICIO.

Lo primero que tenéis que hacer es una escala tonal, con un lápiz blando 2B o 3B. Tenéis que conseguir el mayor número de grises posibles entre el negro y el blanco, ha de ser cambios progresivos sin que se note una línea entre un gris y otro. Lo podéis hacer por detrás de la lámina en la que vas hacer el trabajo siguiente.

Nos fijamos en la parte de abajo de la foto, vemos un degradado continuo. Empezaremos apretando con el lápiz hasta conseguir un color muy oscuro y uniforme e iremos disminuyendo la intensidad poco a poco hacia la derecha.



Una vez hecho el degradado tenéis que reproducir la siguiente imagen haciendo el claroscuro con
un lápiz 2B o 3B, mediante rayado suave, no hace falta difuminar. En una lámina de dibujo A4 y a un tamaño que ocupe toda la lámina, dejando un poco de espacio alrededor para que no se asfixie el dibujo.

Tenéis más arriba ejemplos de como han dado volumen a un cubo, una esfera etc. Recordad que los cambios de un gris a otro tienen que ser progresivos no notarse una línea radical.








 
















domingo, 21 de septiembre de 2025

LA PROPORCIÓN: EL ROSTRO

                      


LAS PROPORCIONES EN EL ROSTRO.

1. Comenzamos dibujando un ovoide o huevo invertido, para lo que nos ayudamos de una circunferencia.




2. La altura total la dividimos en dos partes iguales, en la mitad dibujemos los ojos.
3. Volvemos a dividir la altura total, pero esta vez, en tres partes y media. La línea más baja nos da la posición de la base de la nariz y la de arriba el nacimiento del pelo.
4. El ancho de la cara son dos tercios o la medida de cinco ojos. Entre ojo y ojo hay otro ojo.
5. Ancho de la nariz la medida de un ojo.
 



6. El último tercio lo dividimos en tres partes iguales, la primera línea nos da la parte central de la boca. Dibujamos dos rectas verticales desde el inicio del iris hacia abajo, nos da el ancho de la boca.
7. La oreja se coloca entre la línea de las cejas y la de la base de la nariz.





EJERCICIO:
 
-Realizaremos un retrato partiendo de una fotografía, llevándonos las medidas directamente de la fotocopia a la lámina. 




-En la fotocopia marcaremos la linea central(eje de simetría) altura de la cara, línea de los ojos, nariz y boca.
-En la lámina empezaremos por dibujar el eje de simetría y trasladamos la altura y el ancho de la cara, con lo cual ya podemos dibujar la forma básica de la cara, el ovoide. A continuación llevaréis la linea de los ojos , nariz, boca, etc.
-Una vez situadas las partes de la cara, añadiremos diferentes elementos a nuestro retrato y color, de manera que adquiera personalidad y se convierta en un retrato surrealista o fantástico.

Ejemplos:




LA PROPORCIÓN








 
Ejercicio:

Tomando como ejemplo la siguiente imagen, analizamos los pasos seguidos y hacemos lo mismo con una de las fotografía que tienes a continuación.


















ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO


El punto es el elemento plástico más pequeño, es una forma por lo que tienen contorno, dimensiones y color. El contorno no siempre tiene que ser redondo.
En la siguiente presentación vamos a ver la capacidad expresiva del punto en la creación de imágenes.


Ejemplos de dibujos hechos con la técnica del puntillismo, mediante la cual podemos crear la sensación de volumen mediante la mayor y menor concentración de puntos.

EJERCICIO
Vamos a realizar el siguiente bodegón con la técnica del puntillismo.









    


viernes, 19 de septiembre de 2025

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL: LA TEXTURA

 

En esta asignatura se trabaja el lenguaje visual, al igual que otros lenguajes necesita de una abecedario para poder realizar las imágenes. Este abecedario son los elemento básicos: el punto, la línea, el plano, el color, el volumen, la textura, etc.. Una vez que estudiamos cada uno de ellos los utilizaremos en la realización de nuestras creaciones. En esta entrada hablaremos de la textura.

En la siguiente presentación os hablo de la definición y clasificación básica.


En 1ºESO trabajamos diferentes técnicas, como el frottage y la estampación. Mediante estas técnicas creamos imágenes donde la textura es la base de la obra, trabajamos las texturas gráficas, visuales. Este año también vamos a trabajar las texturas gráficas pero creadas con rotulador, diseñaremos diferentes tipos de texturas y luego las aplicaremos en el diseño de animales fantásticos.


Animal fantástico mediante texturas gráficas: 

Dibujamos un animal fantástico, como referencia, os propongo utilizar el “Animalario Universal del profesor Revillod” y diseñamos 6 texturas diferentes con las que rellenamos la silueta del animal. 


                                         


Es un libro en el que podemos hacer combinaciones de partes de animales y así obtener mezclas fantásticas.




Puedes basarte en estos animales o crear el tuyo propio. Una vez dibujada la silueta del animal se rellena con las texturas que hemos diseñando.

Ejemplos: