miércoles, 12 de febrero de 2025

EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO




El lenguaje audiovisual de RaquelMarti4


Después de ver la teoría hay que hacer ejemplos de los tipos de planos y tipos de ángulos mediante la realización de fotografías. Se valorará la originalidad de las composiciones que se hagan.
Se presentarán en una presentación donde quede organizado el tipo de plano y el ejemplo.
Planos:
-Gran plano general.
-Plano general.
-Plano americano.
-Plano medio.
-Primer plano.
-Plano de detalle.

Ángulos:
-Neutro.
-Picado.
-Cotrapicado.
-Cenital.


lunes, 20 de enero de 2025

EJERCICIO MEDIANTE ENLACE DE CIRCUNFERENCIAS

PROPIEDADES DE LAS TANGENCIAS
TANGENCIAS. 
La palabra tangente proviene del latín “tangens” que significa “que toca”, esto es, que tiene un punto en común sin cortarse.

Propiedad 1:
Si dos circunferencias son tangentes, el punto de tangencia está en la recta  que une los centros, O1O2.


Propiedad 2:
Si una recta es tangente a una circunferencia, el punto de tangencia está en la perpendicular a r trazada por O.




Propiedad 3:
Si una circunferencia pasa por dos puntos, su centro está en la mediatriz del segmento que une dichos puntos.




Propiedad 4:
Si una circunferencia es tangente a dos rectas su centro está en la bisectriz del ángulo que forman dichas rectas.


Enlace de puntos por arcos de circunferencia
 


Repaso de mediatriz.


Ejercicio: 

Después de ver el vídeo, dónde se explica el proceso, mediante el enlace de circunferencias crearemos una obra represetando, serpientes, dragones o lo que se os ocurra. 

Hay que entregar una imagen de la construcción geométrica con todo el proceso y luego pintarlo y crear la imagen. Luego son dos fotografías.

La separación  entre los puntos y radio del primer arco, lo elegís vosotros dependiendo de el diseño que vayáis a hacer.

Mínimo usamos cuatro arcos de circunferencia.

RECUERDA: 
Para hacer un arco que pasa por dos puntos el centro siempre está en la mediatriz.

El punto de tangencia está en la misma recta que une los centros.

Para dar grosor a la figura se hace por arcos de circunferencia concéntricos( mismo centro) a los primero que hemos hecho dandole mayor o menor radio.

Os pongo ejemplos de años anteriores:








lunes, 6 de enero de 2025

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PLANO


 
        

EJERCICIO:
El trabajo consiste en realizar un retrato mediante planos. Como modelo se tomará el retrato de una mujer artista: pintora, escultora, fotógrafa, etc. 
Se realizará en una lámina A4 y tiene que ocupar toda la lámina.

Algunos ejemplos, por orden Louise Bourgeois, Cindy Sherman y Dora Maar.




A continuación os pongo el proceso que tenéis que seguir una vez dibujadas las lineas del retrato.



Hay que dividir el retrato, con regla, en planos que luego pintaréis con colores. Lo que hay que procurar es que no desaparezcan los ojos, la boca y la nariz. Los planos de la boca tendrán la forma de la boca, los ojos los pintaréis  como ojos sin pasar ninguna línea de los planos de alrededor sobre ellos.