REPASO DE POLÍGONOS
sábado, 28 de septiembre de 2024
LOS POLÍGONOS
martes, 17 de septiembre de 2024
EL CLAROSCURO
El claroscuro es una técnica de dibujo que busca la representación de los objetos a partir del desarrollo de sus zonas de luz y de sombra. Se establece por medio de la valoración de los tonos.
La Luz
La manera en como percibimos los objetos depende de la fuente de luz, el tipo, la distancia de esta al objeto, el ángulo, etc..
Cualquier objeto a representar va a producirse dentro de unos límites tonales, que abarcan desde el valor más elevado de nuestro rango (el más claro) al más oscuro ( ausencia de luz) y valores intermedios. Es lo que conocemos con el nombre de escala tonal, de 8 a 10 valores.
PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD: no percibimos nada de forma aislada sino unido a lo que le rodea.
Las leyes que rigen el comportamiento de La Luz:
1- La más importante es que La Luz proviene de una fuente y tiene una dirección. Pensar muy bien antes de empezar en que dirección viene La Luz.
2- La Luz en su trayectoria va a rebotar con objetos y cuando lo haga va a ser devuelta con el mismo ángulo de incidencia, siempre que el plano que la refleje sea un plano perfecto.
En la realidad las superficies de incidencia suelen ser irregulares luego el ángulo de reflexión no será igual que el de incidencia.
3- La Luz desde su origen y en tanto recorra su camino por el espacio va a sufrir una degradación. Esa degradación en intensidad y poder energético o calórico se debe a la dispersión de sus partículas.
4- Un plano perpendicular a la dirección de La Luz va a recibir más cantidad de luz que cualquier otro plano.
Combinando la tercera y cuarta ley da como resultado el principio del giro de la forma.
lunes, 16 de septiembre de 2024
LA GEOMETRÍA EN NUESTRO ENTORNO
Ruta geométrica por la ciudad
Vamos a observar nuestro entorno y ver toda la geometría que hay en el. En nuestra aula, en las señales de tráfico y en los edificios.
Para prepararnos para una tarea como esta tenemos que aprender a observar, intentando identificar elementos geométricos en nuestro entorno cotidiano: pensemos por ejemplo, que las puertas del aula son rectángulos, los pasos de cebra rectas paralelas o una moneda un círculo, las señales de tráfico, etc.
Para recopilar todo lo observado realizaremos una presentación con las fotos de todos los ejemplos encontrados. Constará de tres apartados y en cada uno de ellos tendremos que fotografiar 5 ejemplos como mínimo.
-Geometría en la naturaleza.
-Geometría en el arte y la arquitectura.
-Geometría en el diseño.
ENCAJAR UN DIBUJO
ENCAJE
Entendemos por encajar el proceso mediante el cual dibujamos al modelo sobre nuestro soporte de forma proporcionada. Quiere decir trazar las líneas principales del dibujo, sin apenas detalles, para que este quede perfectamente proporcionado.
El lápiz nos sirve como instrumento de medida, tanto si estamos copiando de una imagen como si es del natural. Lo utilizamos para tomar medidas y copararlas con otras.
No percibimos de forma aislada, para proporcionar un dibujos tenemos que relacionar todos los objetos que aparecen, unos con otros, continuamente, su altura, anchura, posición, etc..
Simplificamos los modelos convirtiéndolos en formas geométricas básicas, cilindros, esferas, prismas o mediante líneas rectas simples.
Tomamos una medida de referencia que nos sirva para medir todos los objetos.
No olvidar marcar los ejes de simetría de cada figura.
-
LISTA DE MATERIALES 1º Y 2ºESO Los materiales van a ser nuestra herramienta de trabajo, es fundamental que sea buena. Si las herramientas...
-
Cóncavo 1. adj. Curvado hacia dentro, como el interior de un cuenco. Que tiene, respecto del que mira, forma curva más hundida en el centro ...
-
El punto es el elemento plástico más pequeño, es una forma por lo que tienen contorno, dimensiones y color. El contorno no siempre tiene que...