lunes, 20 de enero de 2025

EJERCICIO MEDIANTE ENLACE DE CIRCUNFERENCIAS

PROPIEDADES DE LAS TANGENCIAS
TANGENCIAS. 
La palabra tangente proviene del latín “tangens” que significa “que toca”, esto es, que tiene un punto en común sin cortarse.

Propiedad 1:
Si dos circunferencias son tangentes, el punto de tangencia está en la recta  que une los centros, O1O2.


Propiedad 2:
Si una recta es tangente a una circunferencia, el punto de tangencia está en la perpendicular a r trazada por O.




Propiedad 3:
Si una circunferencia pasa por dos puntos, su centro está en la mediatriz del segmento que une dichos puntos.




Propiedad 4:
Si una circunferencia es tangente a dos rectas su centro está en la bisectriz del ángulo que forman dichas rectas.


Enlace de puntos por arcos de circunferencia
 


Repaso de mediatriz.


Ejercicio: 

Después de ver el vídeo, dónde se explica el proceso, mediante el enlace de circunferencias crearemos una obra represetando, serpientes, dragones o lo que se os ocurra. 

Hay que entregar una imagen de la construcción geométrica con todo el proceso y luego pintarlo y crear la imagen. Luego son dos fotografías.

La separación  entre los puntos y radio del primer arco, lo elegís vosotros dependiendo de el diseño que vayáis a hacer.

Mínimo usamos cuatro arcos de circunferencia.

RECUERDA: 
Para hacer un arco que pasa por dos puntos el centro siempre está en la mediatriz.

El punto de tangencia está en la misma recta que une los centros.

Para dar grosor a la figura se hace por arcos de circunferencia concéntricos( mismo centro) a los primero que hemos hecho dandole mayor o menor radio.

Os pongo ejemplos de años anteriores:








lunes, 6 de enero de 2025

ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PLANO


 
        

EJERCICIO:
El trabajo consiste en realizar un retrato mediante planos. Como modelo se tomará el retrato de una mujer artista: pintora, escultora, fotógrafa, etc. 
Se realizará en una lámina A4 y tiene que ocupar toda la lámina.

Algunos ejemplos, por orden Louise Bourgeois, Cindy Sherman y Dora Maar.




A continuación os pongo el proceso que tenéis que seguir una vez dibujadas las lineas del retrato.



Hay que dividir el retrato, con regla, en planos que luego pintaréis con colores. Lo que hay que procurar es que no desaparezcan los ojos, la boca y la nariz. Los planos de la boca tendrán la forma de la boca, los ojos los pintaréis  como ojos sin pasar ninguna línea de los planos de alrededor sobre ellos.

domingo, 5 de enero de 2025

EL CLAROSCURO



La técnica del claroscuro nos permite crear la sensación de volumen en nuestras imágenes. Consiste en ser capaz de reproducir como la luz llega a los objetos, como la intensidad de los colores es diferente dependiendo de si la luz llega directa, indirectamente o no llega. 

A continuación podemos ver las diferente zonas de luz que tenemos en los objetos.

Zona iluminada: Es la zona donde la luz incide directamente sobre el objeto. Es la máxima claridad en el objeto. 
Zona de penumbra: Seguimos en la zona de luz, pero ahora incide de manera más oblicua, por lo que es algo más oscura.
Zona de sombra propia: Es la zona donde la esfera no recibe luz, observa que al ser una forma redonda la oscuridad se va haciendo más intensa poco a poco y que tras la zona de máxima sombra existe una zona algo más clara llamada reflejo, creada por la luz que viene de otros objetos del entorno. 

Zona de sombra proyectada: Es la sombra que un objeto proyecta sobre otros cuerpos, el suelo o la pared. 

Resultado de imagen de claroscuro

TECNICA: LÁPIZ DE GRAFITO


El grafito es un carbono natural que, como el carbón se crea por la presión de la tierra sobre la madera. El carbón se forma sólo por la presión, pero una combinación de presión y calor hace cristalizar el carbono amorfo en láminas de cristales de grafito.
ESCALA TONAL
Se llama escala tonal a la gradación de valores entre un tono y otro, desde el más claro al más oscuro, independiente de que sean escalas acromáticas, es decir grises, monocromáticas, de un color solo, o policromáticas, de varios colores.




Aquí podemos ver ejemplos de como dar volumen a poliedros mediante la técnica del claroscuro.
  교재(그림의 조건 1 기초소묘) + 코팅 교재(A4) 28장(이젤 거치 교재용) 세트 - WONART SHOP


TÉCNICA DEL SOMBREADO

La forma más simple de sombreado es hacer líneas seguidas juntas usando la punta del lápiz o inclinándolo para pintar con el costado de la mina de éste. Es importante hacer todas las líneas en una misma dirección para que el resultado sea uniforme. La cantidad de sombra varía según la presión del lápiz y la cercanía entre las líneas.








EJERCICIO.

Lo primero que tenéis que hacer es una escala tonal, con un lápiz blando 2B o 3B. Tenéis que conseguir el mayor número de grises posibles entre el negro y el blanco, ha de ser cambios progresivos sin que se note una línea entre un gris y otro. Lo podéis hacer por detrás de la lámina en la que vas hacer el trabajo siguiente.

Nos fijamos en la parte de abajo de la foto, vemos un degradado continuo. Empezaremos apretando con el lápiz hasta conseguir un color muy oscuro y uniforme e iremos disminuyendo la intensidad poco a poco hacia la derecha.



Una vez hecho el degradado tenéis que reproducir la siguiente imagen haciendo el claroscuro con
un lápiz 2B o 3B, mediante rayado suave, no hace falta difuminar. En una lámina de dibujo A4 y a un tamaño que ocupe toda la lámina, dejando un poco de espacio alrededor para que no se asfixie el dibujo.

Tenéis más arriba ejemplos de como han dado volumen a un cubo, una esfera etc. Recordad que los cambios de un gris a otro tienen que ser progresivos no notarse una línea radical.








 
















miércoles, 1 de enero de 2025

TEXTURA: técnica de estampación.



           
           Texturas de Raquel Martín
En esta entrada voy a explicar como hacer texturas mediante la técnica de estampación, con la que obtendremos diferentes texturas visuales.

Esta técnica se basa en impregnar de pintura( temperas, acrílico, etc) un superficie sólida, corcho, esponja, hojas, verduras, etc.. para después estamparla sobre un soporte( papel, cartón, cartulina, madera) Podemos utilizar todo lo que se nos ocurra que deje una textura sobre el soporte.

 Técnicas: Estampar con frutas y verduras ~ El Costurero Pattern
777 Inspiracions: ESTAMPACIÓ AMB FRUITES I VERDURES- Estampación de frutas y verdurasTécnicas: Estampar con frutas y verduras ~ El Costurero PatternDIY estampa con patata | EL JARDIN DE LOS SUEÑOS | Bloglovin’Siguiendo con mis experimentos y tratando de que no todo gire en torno al carvado de sellos, tenía yo ganas de probar a estampar con una patata, que había oído hablar bien… y no puede ser más guay  Empecé con una camiseta para mí, seguí con una para Alicia y ahora Alfre está esperando la suya… Os lo explico …
Podéis hacer vuestros propios sellos poniendo goma eva, cuerdas sobre un corcho o un cartón.
Sellos con tapones de plástico y goma evaSellos hechos con tapones de corcho y goma EVA | Aprender manualidades es facilisimo.com #gomaeva
A continuación os dejo unos vídeos que os pueden inspirar.

EJERCICIO:

Realizar una obra de arte mediante la técnica de estampación, podeís crear un paisaje, una composición abstracta un personaje utilizando la estampación de diferentes texturas, cuantas más texturas aparezcan más rica será la obra.


Melodia d'autunno | Progetti artistici per bambini, Arte con le ...Trabajo de linograbado de los alumnos de 5º y 6º de Primaria - CVETécnicas de estampación para niños | "Técnicas de estampación para ...


A continuación os dejo algunos ejemplos realizado el año pasado.









Textura: Técnica mediante el Frottage


En esta asignatura se trabaja el lenguaje visual, al igual que otros lenguajes necesita de una abecedario para poder realizar las imágenes. Este abecedario son los elemento básicos: el punto, la línea, el plano, el color, el volumen, la textura, etc.. Una vez que estudiamos cada uno de ellos los utilizaremos en nuestra creaciones. En esta entrada hablaremos de la textura, en la siguiente presentación os hablo de la definición y clasificación básica.


            
                Texturas from RaquelMarti4


El frottage: Es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre un hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores. Fue ideado por el pintor surrealista Max Ernst en 1925 

                                                            Resultado de imagen de el frottage
                                                                                                           Max Ernst, L’evadé (1926)


En los siguientes enlaces puedes ver vídeos de como se realiza la técnica del frottage.

https://youtu.be/OxNCvckdkU8

https://youtu.be/TU_GFNK-zNk



             I love to collect textures to make rubbings, but in the past I've always found it to be  frustrating for young children.  However, by cha...TEMA1: Elementos Visuales | .

Ejercicio: El ejercicio se realizará en clase. Tenéis que llevar todos los materiales que se os ocurran para el frottage y pensado el personaje que queréis crear.
Nos vamos a convertir en Max Ernst y realizaremos una obra mediante la técnica del frottage. La realizaremos en papel y deber representar algún personaje o ser, por extraño que nos salga. A continuación te dejo algunos ejemplos. (Tenéis que hacer el vuestro no copiar los ejemplos)


                      ART Work :: Frottage drawings on Behance
                       Frottage, art class elementary school, Anke Kremer  #class #elementary #frottage #kremer #school